Materiales Razzini

MATERIALES RAZZINI


Es un corralón ubicado en la zona sur de Rosario, que se dedica a la distribución por mayor y menor de materiales para la construcción que desde hace 40 años abastece a toda la región con el mejor precio y servicio del mercado. Los inicios de la empresa se remontan al año 1965, al mando de DON ARMANDO E. RAZZINI. En ese entonces, se llamo Deposito Arijón y se convirtió en uno de los primeros corralones de la ciudad. En 1982 su hijo menor, Victor Hugo, dio comienzo a una etapa y , con ella, a un nuevo nombre: VICTOR HUGO RAZZINI. Así inicio el trayecto de un negocio que fue creciendo con el esfuerzo de años de mucho trabajo, durante los cuales la misión principal fue la de afianzar la relación con el cliente, basándose siempre en la cordialidad, el cumplimiento y la confianza mutua, acompañado de la calidad y los buenos precios en los productos ofrecidos.

Gres normal VS gres porcelánico

¿Qué es el porcelánico y qué usos le podemos dar?

El gres porcelánico es una cerámica de pasta compacta y dura. La palabra gres quiere decir que la masa de la baldosa está greificada, es decir, que es muy compacta porque se obtiene prensando diferentes sustancias como amasijos de arcillas, arena o gravilla. El resultado es una arcilla dura, no porosa y prácticamente impermeable.

CARACTERÍSTICAS DEL GRES PORCELÁNICO

- Una de las principales características del gres porcelánico es su elevada resistencia a la abrasión, lo que lo convierte en un material de larga duración y mantenimiento relativamente sencillo que permanece en buenas condiciones incluso si caen objetos de gran peso en él. También destaca por tener una porosidad casi inexistente, lo que influye positivamente en su capacidad de absorción de líquidos (tiene una absorción muy baja).

- Otras características de este material, la mayoría ventajosas, son:

- Está fabricado en una única cocción, por lo que el material es exactamente igual en la base que en la superficie.

- El gres porcelánico es un material compacto, antideslizante y, sobre todo, muy resistente al agua, al hielo, a la lluvia y a los cambios de temperatura.

- El porcelánico puede tener multitud de colores, espesores, acabados y formatos, e incluso puede imitar multitud de materiales naturales (madera, piedra, granito o mármol) adaptables a prácticamente cualquier estética y estilo.

- Gracias a su versatilidad, podemos hacer diferentes combinaciones de porcelánico con otros materiales y utilizarlo tanto en interiores como en exteriores.

- El porcelánico muy fácil de trabajar, por lo que puede ser cortado o perforado y personalizarlo según necesidades.

- Es fácil de mantener e higienizar. El porcelánico retiene sustancias orgánicas y bacterias, que a veces son causantes de alergias. El mantenimiento de este material también es muy sencillo: puedes utilizar prácticamente cualquier detergente o desinfectante para limpiarlo.

DIFERENCIAS ENTRE EL GRES NORMAL Y EL GRES PORCELÁNICO

La diferencia entre el gres normal y el gres porcelánico es, básicamente, su fabricación y composición, lo que les confiere unas propiedades distintas. De hecho, el porcelánico es más resistente y también más duradero.

Pero esta no es la única diferencia. Otro factor diferente en ambos materiales es su precio: el porcelánico puede llegar a ser hasta un 50% más caro que el gres normal dependiendo del fabricante, de los acabados, etc.

Y, por último, también hay una diferencia entre estos dos materiales en lo que a su trabajo se refiere. El gres normal es más sencillo de colocar por lo que, en líneas generales, es una opción más barata y más rápida que el gres porcelánico. Aún así, colocar el gres porcelánico no es complicado, y cualquier profesional de la construcción y de las reformas de Geteco, lo haría sin complicaciones.

¿GRES NORMAL O GRES PORCELÁNICO? ¿CUÁL ME CONVIENE?

Elegir un tipo de gres en una reforma o al construir una vivienda depende de múltiples factores. No se trata de que un material sea mejor que otro pero, según dónde lo queramos, nos convendrá más poner uno u otro. Por ejemplo, para pavimentar el interior de una vivienda, ambos pueden sernos útiles. Sin embargo, para zonas de alto tránsito peatonal (sobre todo en negocios como tiendas, gimnasios o bares) y zonas muy húmedas de la casa (como las duchas de obra) es mejor optar por la durabilidad y resistencia que nos ofrece el porcelánico. Algo similar ocurre con la zona de la cocina: el gres porcelánico es “antiácido”, por lo que vinagres, Coca-Cola o zumo de limón no dejan mancha si se derraman en él (algo que no ocurre con el gres normal o con el mármol, el parquet o la piedra natural). Tampoco aceites, café o colonias dejan mancha sobre este material.

Elegir un tipo u otro de gres también está condicionado por la ubicación interior o exterior. En terrazas exteriores, el porcelánico nos dará mejores resultados porque sus piezas son compactas, antideslizantes y anti adherentes, garantizando la resistencia al hielo, a la lluvia y a los cambios de temperatura. Últimamente, el uso de este material se ha extendido también al recubrimiento de fachadas: en ellas la resistencia y un mayor aislamiento están garantizados.

 Por último, debemos diferenciar entre dos tipos de porcelánico: el porcelánico esmaltado y el porcelánico técnico. El técnico es más parecido a la piedra, mostrándose como una mezcla homogénea e igual por ambas caras. El esmaltado, como su nombre indica, lleva una finísima capa de esmalte vitrificado por encima que, aunque no modifica sus propiedades, si que condiciona la estética de la pieza. El resultado de ambos a nivel de durabilidad es exactamente el mismo.