El Museo de Arte se encuentra sobre el pintoresco Western Videbæk Park a orillas del lago, en la pequeña ciudad de Videbaek, Dinamarca. La forma de su geometría permite un diálogo con el paisaje, recuerda el movimiento de los árboles del parque y de los juncos del lago cuando se balancean por el viento, pero que, al mismo tiempo, evoca la famosa escultura de acero corten en forma de V, realizada en 1996 por Per Arnoldi y conocida como "The V" que se encuentra en la entrada de la ciudad. El proyecto de Henning Larsen Architects alude este importante icono urbano. Asimismo su volumen evoca una casa de té japonesa.
El carácter del pabellón se expone en sus componentes estructurales: los planos horizontales que definen el espacio y los soportes verticales que determinan la identidad del edificio, manifestada en la variedad de las inclinaciones y el grosor de los soportes.
Una segunda envolvente desarrollada en el interior de la caja estructural expresa los espacios expositivos, las áreas recreativas y los servicios. El salón de exposiciones está ubicado en el sector opuesto al lago, comprendido en los lados opacos del pabellón.
La sala dedicada a las exposiciones ha sido proyectada para asegurar una correcta exhibición de las obras de arte. Las claraboyas del techo y las cristaleras permiten que la luz natural invada el espacio, creando un juego de sombras que mejora la exposición de las esculturas. La luz es un elemento fundamental, una constante en las obras de Henning Larsen. Al propio arquitecto le gustaba decir que los materiales principales de su arquitectura eran el espacio y la luz. Y era definido por críticos y estudiosos de la arquitectura como el “maestro de la luz”.
Las áreas públicas, cafetería y salas de estar, se establecen en los lados transparentes, con vistas al espejo de agua. Un espacio semicubierto situado entre las carpinterías y la envolvente estructural, aloja a la terraza de la cafetería, dispuesta en voladizo sobre el agua.
Es un edificio de exposiciones flexible que puede ser adaptado para dar lugar a las diferentes necesidades. Permite montar paredes de luz, de acuerdo con los requisitos cambiantes de las exposiciones.