El miércoles 30 de agosto se inauguró la muestra fotográfica "Puertas, la fragilidad del LÃmite", la misma se expondrá durante un mes en el Túnel, Centro Cultural del Colegio de Arquitectos que se encuentra en Córdoba 954 - Sub.1, Gal. del Pasaje PAN.
A la vez, se premiaron a los alumnos que participaron con sus trabajos y los expusieron, la idea de esta convocatoria que se realiza desde hace cinco años por Proyecto Arquitectónico de la Cátedra del arquitecto Eduardo Chajchir.
Los objetivos principales de este tipo de actividades es que el alumno tenga una aproximación a las especificidades de la carrera desde otro punto de vista, además esta experimentación de la cátedra sirve para que los estudiantes indaguen sobre la arquitectura a través de otras herramientas: Como por ejemplo la fotografÃa.
Esta es la quinta edición y la segunda edición en particular donde invitan a todas las cátedras del ciclo básico de Introducción a la Arquitectura y Análisis Proyectual.
“Para nosotros es muy interesante esta muestra, porque le permite al alumno ir descubriendo que en todos los aspectos de la vida se está relacionado con su profesión. Nosotros como actores de la sociedad construimos cosas tangibles como intangibles, por lo que esta actividad año a año va mejorando y para nosotros es motivo de orgullo y compromisoâ€, declaró el arquitecto MartÃn Alvarez, quien es partÃcipe de este encuentro anualmente.
El concurso se basó en que lo primero que hacen los alumnos es asistir y participar, donde se deben respetar bases especÃficas, las cuales le dan un marco de acción, las fotos que han tomado son todas digitales, y las han tomado con cámaras digitales y con teléfonos celulares. “Lo que buscamos es que la foto no esté editada, es una foto donde sólo se ajusta brillo y contraste pero que no pase por algún procesador. Obviamente que se tomen en el ámbito de la ciudad de Rosario. Además los alumnos reciben una clase teórica de los profesores y una apoyatura teóricaâ€, explicó Alvarez.
“Me siento orgulloso por la respuesta que tenemos de nuestros alumnos y compromiso hacia ellos mismo con lo que hacen. Está actividad potencia los ejercicios académicos, por lo que agradecemos fundamentalmente al Colegio de Arquitectos que nos abre sus puertas para organizar este evento y le permite al alumno verse en su casaâ€. Finalizó el arquitecto.
Todos los años la temática va variando, a veces las fotos muestran texturas o relaciones entre lo nuevo y lo viejo. Este año la temática fue sobre puertas, no tanto en el sentido concreto de una puerta sino en las relaciones que establecen estas con respecto a los lÃmites, lÃmites concretos o lÃmites intangibles.
“Estamos muy felices por el quinto año de esta convocatoria y que la actividad esté incluida en la cátedra de Proyecto I de cuarto año de la Facultad de Arquitectura. Difundimos la fotografÃa que es un tema que puede y ayuda a los alumnos al proceso de proyecto. Este concurso nos ayuda a que los chicos incursiones con otras herramientas en la composición de un espacioâ€, expresó Eduardo Chajchir.
Por lo que a la materia y al trabajo de la muestra se le ha incorporado un fotógrafo, Adrián Plumier que no es arquitecto, eso ayuda a que brinde herramientas, técnicas y conocimientos de la composición de la fotografÃa. “Desde la fotografÃa tenemos un gran apoyo y podemos salir de las perspectivas de la arquitectura, esto ayuda a que los estudiantes incorporen esta herramienta de manera distintaâ€, aclaró Chajchir.
Una de las participantes del jurado fue la arquitecta Ana Valderrama: “El concurso fue una iniciativa del profesor Chajchir que está a cargo de la catedra y el objetivo fue tomar imágenes de limites frágiles. Los estudiantes han cumplido con lo pedido y se ven unos trabajos excelentes, se ve el arte en general y la arquitectura en cada foto. Se pensó mucho con cada obra, ya que cada foto expresa una comunicación de los espacios de la ciudadâ€.
La foto ganadora de este año reconstituye la puerta a través de su sombra, también capta un momento muy interesante que establece una relación muy particular en tiempo y en el espacio, esa construcción de la foto muestra la construcción de una idea.
“Todos los años vamos variando, tenemos el aporte del fotógrafo Adrián Plumier y la búsqueda siempre está dada en la ciudad de Rosario a través de una temática. Las respuestas siempre son interesantes, siempre hay una nueva mirada, siempre hay una nueva toma de posición y este año tenemos a muchos alumnos y tenemos una variada producción, con lo cual estamos muy contentosâ€, finalizó la arquitecta.